Interdisciplinary Centre for Global South Studies

Género y movilidad en las migraciones contemporáneas sul-norte

Monday, 5 Juiy 2021, 6-8pm

 

Watch recording here:

https://youtu.be/LH87TusMa_Y

Speakers:

Beatriz Padilla (University of South Florida)

Maria Lidola (Universität Konstanz)

Thais França (Instituto Universitário de Lisboa)

Glauco Vaz Feijó (Instituto Federal de Brasília)

 

Chair: Glaucia de Oliveira Assis (Universidade Estadual de Santa Catarina)

 

Descripción de la propuesta:

Desde que se verificó el notable proceso de feminización de la migración internacional contemporánea (Zlotink 2003), las cuestiones de género se han impuesto como uno de los ejes en la investigación sobre movilidad humana. El panel reúne a especialistas en cuestiones de género en los movimientos migratorios y propone abordar estas cuestiones de forma imbricada a las relaciones entre el sur y el norte global. Beatriz Padilla y Thais França abren el panel con la conferencia "Género y movilidad en el tiempo presente", que se basa en el libro recién-organizado por ellas junto con la mediadora del panel (Assis, Padilla, França 2020). Dialogando con la conferencia de apertura, Maria Lidola y Glauco Vaz Feijó, discuten las cuestiones de género en un contexto migratorio delimitado a la población brasileña que vive en Alemania.  Con la presentación "Emprendimiento entre mujeres brasileñas en Berlin", Lidola discute aspectos de su trabajo etnográfico sobre el emprendimiento femenino entre las mujeres brasileñas en Berlín, que dio lugar a una publicación de referencia sobre la población femenina brasileña en Alemania (Lidola 2016). Feijó cierra la mesa con la presentación "Mujeres brasileñas en Alemania: datos demográficos", en la que aporta recortes de su más reciente investigación (Feijo, en prensa) con datos demográficos de la población brasileña en Alemania, que revelan la característica más importante de esta población: su composición mayoritariamente femenina y las relaciones que impregnan esta llamativa característica de esta población migrante.

Referencias:

ASSIS, Glaucia; PADILLA, Beatriz; FRANÇA, Thais (orgs.) (2020) Género e mobilidades no tempo presente. Florianópolis: UDESC, 2020.

FEIJÓ, Glauco (en prenta). Retratos do Brasil na Alemanha, 30 anos de imigração.

ZLOTNIK, Hania (2003). The Global Dimensions of Female Migration. Disponible en: https://www.migrationpolicy.org/article/global-dimensions-female-migration, en 08.05.2021.

LIDOLA, Maria (2016). Intime Arbeit und migrantische Unternehmerschaft: Professionalität, Körperlichkeit und Anerkennung in brasilianischen Berliner Waxing Studios. Bielefeld: transcript-Verlag.

About:

Glauco Vaz Feijó - Padre de tres niñas, Profesor de Sociología del Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología de Brasilia (IFB). Doctor en Historia por la Universidad de Brasilia (UnB) en cotutela con la Friedrich-Schiller Universität Jena, donde recibió el título de Doctor philosophiae. Fue investigador visitante en el Instituto de Romanística de la Friedrich-Schiller-Universität Jena. Actualmente es investigador posdoctoral en el Programa de Estudios del Sur Global del Centro Interdisciplinario de Estudios del Sur Global de la Universidad de Tubinga (Alemania). Tiene experiencia en las áreas de Educación Profesional, Historia, Estudios Culturales y Migración, trabajando principalmente en los siguientes temas: estudios y encuentros culturales; cuestiones de identidad y pertenencia; migración; cuestiones de género y raza.

 

Beatriz Padilla - Doctora en sociología por la Universidad de Illinois. Actualmente es profesora en la Universidad del Sur de Florida, donde es directora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (ISLAC). Es investigadora del Centro de Investigación y Estudios en Sociología (CIES-IUL) del ISCTE-IUL. Fue profesora asociada de la Universidad de Minho y consultora de la Organización Internacional de Migraciones (OIM) en varias ocasiones. Tiene una larga trayectoria en la coordinación de proyectos de investigación nacionales e internacionales, con publicaciones en varios idiomas sobre temas de migración, políticas públicas, género y diversidad.

Maria Lidola es asistente de investigación para tareas docentes (Lecturer) con enfasis en "Migración y transnacionalismo" y "Métodos etnográficos" en el Departamento de Etnología de la División de Sociología de la Universidad de Constanza. Fue investigadora visitante en la Universidad Federal de Río de Janeiro (UFRJ, Brasil), financiada por una beca postdoctoral del DAAD. Se doctoró en antropología por la Freie Universität Berlin, donde actuó en el Instituto de América Latina entre 2009 y 2015.  Sus intereses de investigación son "Migración y Transnacionalismo", "Salud Global y Cooperación Sur-Sur", "Enfoques Post-Decoloniales", "Estudios de Género e Interseccionalidad Laboral”, “Cuidados y Emprendimiento Migratorio" con un enfoque regional en América Latina (especialmente Brasil y Cuba).

 

Thais França - Investigadora del Centro de Investigación y Estudios en Sociología del Instituto Universitario de Lisboa (CIES/IUL). Es doctora en Sociología por la Universidad de Coimbra y tiene un máster del programa Erasmus Mundus en Psicología del Trabajo en la Universidad de Bolonia. Es investigadora visitante en el Instituto Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires y en el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín. Tiene experiencia en el área de Sociología y Psicología Social y del Trabajo, principalmente en los siguientes temas: estudios feministas y de género, estudios migratorios, estudios postcoloniales, mercado laboral, globalización, internacionalización de la educación superior y movilidad académica y estudiantil internacional. Fue miembro de la Coordinación de la Marcha Mundial de las Mujeres, Portugal (2008) y del Manifiesto contra los prejuicios a las mujeres brasileñas en Portugal (2011).

 

Glaucia de Oliveira Assis - Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Estatal de Campinas, Brasil (2004). Actualmente es investigadora colaboradora en la Universidad Vale do Rio Doce, participante en un grupo de investigación en la Universidad Federal de Santa Catarina. Es investigadora en el Instituto Brasil PLural, profesora universitaria en el Consejo Estatal de Derechos de la Mujer y profesora en la Universidad Estatal de Santa Catarina. Tiene experiencia en el campo de la Antropología, con énfasis en las Relaciones de Género, actuando principalmente en los siguientes temas: redes sociales, emigrantes brasileños, relaciones de género, género y migraciones internacionales.