Interdisciplinary Centre for Global South Studies

Procesos y prácticas comunicativas desde el horizonte de la decolonialidad de/en el Sur Global

Wednesday, 30 June 2021, 4-6 pm CEST

Watch recording here:

https://youtu.be/5hgEkv38vH8

Speakers:

Erick Torrico (Universidad Mayor de San Andrés - Bolivia)

Verônica Lima (Universidade Federal Fluminense - UFF)

Eloína Castro Lara (Universidad Autónoma de Puebla - México)

Chair: Esteban Morera Aparicio (University of Tübingen)

 

Description:

El campo comunicacional latinoamericano se configura como escenario histórico de tensiones epistémico-políticas, culturales y sociales. La acción homogeneizante del pensamiento moderno-colonial da lugar a una forma de hacer y pensar la comunicación bajo una racionalidad comunicacional mediocentrada, instrumentalizante, jerarquizante y deshumanizante al servicio de procesos de subalternización de cuerpos, pueblos, territorios y memorias. Dicha lógica ha sido disputada por una trayectoria epistémica-crítica gestada en/desde América Latina.

En aras de pensar una matriz otra, un signo no eurocéntrico, un paradigma disruptivo desde el cual configurar el nuevo pensamiento comunicacional (TORRICO, 2016, p.150), el panel tiene como objetivo debatir y señalar los marcos teóricos de la decolonialidad a partir de la experiencia del Sur Global como horizonte para la construcción de otras prácticas comunicacionales que estén alineadas con una perspectiva plural y con un compromiso ético, epistémico, político y territorial con la pluriversalidad.

Involucrar a la Comunicación, como campo de acción y conocimiento, en los debates del Sur Global propende el intercambio de conceptos e ideas que contribuyan a potencializar una mirada decolonizante de la Comunicación desde la cual construir futuros posibles situados en múltiples claves: territoriales, temporales, geoculturales, político-éticas, históricas y epistémico-académicas.

Por lo tanto, esta propuesta se plantea desde la disputa por el espacio de resonancia de ideas y voces que marca las re-existencias de las mayorías minorizadas en el territorio continental lationamericano, que sufre la actualización de los métodos violentos del poder colonial.

 

About:

Erick Torrico (Bolivia): Doctor en Comunicación por la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid), director académico del área de posgrado en Comunicación y Periodismo de la Universidad Andina Simón Bolívar (La Paz). Docente-investigador de la carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Mayor de San Andrés. Ex-presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (2004-2009) y de la Asociación Boliviana de Investigadores de la Comunicación (2001-2004).

Verônica Lima (Brasil): Periodista, doctoranda del programa de Pós-Graduação em Comunicação (PPGCOM) da Universidade Federal Fluminense (UFF, Brasil), integrante del TRAVESSIA - Centro de Estudios del Sur Global, y integrante del Grupo Comunicación-Decolonialidad de la ALAIC.

Eloina Castro Lara (México): Doctora en Comunicación Social. Docente-investigadora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (Puebla, México). Integrante del Grupo Comunicación-Decolonialidad de la ALAIC.

Esteban Morera Aparicio is a teacher and doctoral candidate at the University of Tübingen. He is a historian from the Universidad del Valle (Cali, Colombia), and has a master's degree in the history of the Hispanic world from the Universidad Jaume I de Castellón (Spain). He is a researcher at the Interdisciplinary Center for Global South Studies (Germany), as well as at the research group Nación Cultura Memoria (Colombia). His research and publications have focused on political history, urban history, populism and the relationship between political languages and space. This relationship is reflected in his latest book, "La ciudad gaitanista", published by the Universidad del Rosario.